Conoce los diferentes usos del amoníaco verde

El amoníaco (NH3) es un compuesto químico derivado del hidrógeno ampliamente utilizado en diversas industrias a nivel mundial. En HNH Energy, hemos apostado por el amoníaco verde como nuestro producto final gracias a las ventajas de almacenamiento y transporte, y su papel clave en la descarbonización de sectores estratégicos.

¿Por qué su color asociado? La clave está en la producción, la cual combina hidrógeno verde -generado mediante electrólisis con energía renovable- y nitrógeno del aire, sin tener que liberar C02. Esto lo convierte en una alternativa sustentable y alineada con la lucha contra el cambio climático.

¿En qué áreas o rubros se utiliza el amoníaco verde?

Este compuesto tiene una amplia variedad de aplicaciones a gran escala, dentro de sus nuevos usos está:

  • Transporte marítimo: Potencial combustible para la descarbonización del sector naval.
  • Generación de energía: Combustible libre de emisiones para motores y turbinas.

Además es parte activa en rubros como:

  • Agricultura: Fabricación de fertilizantes sostenibles para mejorar la productividad de los cultivos.
  • Minería: Producción de explosivos para operaciones extractivas.
  • Industria química: Materia prima para productos de limpieza, cosmética y farmacéutica.

Junto a todas estas soluciones, el amoníaco verde juega un papel fundamental en la transición hacia una economía global libre de emisiones. En HNH Energy, trabajamos para liderar esta transformación desde la Región de Magallanes, dialogando constantemente con la comunidad; contribuyendo al desarrollo de energías limpias y al cuidado del medio ambiente.

READ MORE

Amoníaco verde: El impacto de una sostenibilidad energética real para Chile

En HNH Energy apostamos por soluciones energéticas sostenibles que impulsen la descarbonización y aceleren el progreso en sectores clave. En este contexto, el amoníaco verde (NH3) se posiciona como una alternativa revolucionaria para transformar industrias y consolidar a Chile como líder en energías limpias a nivel global.

Una solución para la descarbonización

El amoníaco verde permite reducir significativamente las emisiones de CO2 en industrias altamente demandantes de energía como la minería y la agricultura, reemplazando procesos tradicionales por alternativas sostenibles y libres de combustibles fósiles.

Gracias a su capacidad para almacenar y transportar energía de manera eficiente, el amoníaco verde se perfila como un carrier estratégico de hidrógeno verde, facilitando su exportación a mercados internacionales y permitiendo que el país juegue un rol clave en la transición energética global.

Impulso al desarrollo económico

El avance de este ecosistema generará miles de oportunidades laborales, promoviendo la formación de talento local y el crecimiento del capital humano especializado en energías renovables. Esto permitirá no solo fortalecer la economía nacional, sino también consolidar al país como un productor y exportador de energía limpia.

Es por ello que desde HNH Energy estamos dando pasos concretos, trabajando junto a profesores y estudiantes de la Región de Magallanes. Una muestra de ello es el más reciente convenio con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), el cual busca acercar nuestro trabajo a los jóvenes, impulsando el desarrollo de los futuros técnicos y profesionales.

READ MORE

¿Qué es el proceso de desalinización y cómo funciona?

El agua es un recurso fundamental en la producción de hidrógeno y amoníaco verde. En HNH Energy hemos desarrollado una solución sustentable para garantizar su disponibilidad, sin afectar los recursos hídricos locales.

Una infraestructura estratégica para sostenibilidad

Nuestra planta desaladora juega un papel crucial en el proceso productivo, transformando el agua de mar en agua de uso industrial mediante un proceso de ósmosis inversa. Esta tecnología permite eliminar el cloro, sodio, magnesio, azufre y otros microorganismos; asegurando un suministro confiable para nuestras operaciones.

Luego del proceso de desalinización, el agua es trasladada a nuestra planta de proceso, donde se desmineraliza para su uso en la producción de hidrógeno y amoníaco verde. Esta etapa es esencial para asegurar la eficiencia y calidad de nuestros productos, contribuyendo a la transición energética global.

Un proceso eficiente y responsable

Además de abastecer la producción de hidrógeno y amoníaco verde, nuestra planta desaladora está diseñada para atender la demanda de agua potable para el consumo de los trabajadores. De este modo, garantizamos que nuestro proyecto no impacte las fuentes de agua dulce de la región, reforzando nuestro compromiso de un desarrollo respetuoso con el entorno.

Porque ese es también el objetivo de HNH Energy, asegurándonos que cada paso de  esta iniciativa sea una contribución real a un futuro más limpio para la Región de Magallanes y el mundo.

READ MORE